El pasado domingo trasnoché para ver la victoria de los Boston Celtics en el Staples Center que ha puesto la eliminatoria Final empatada a un encuentro. Además de por la formidable actuación de Pau Gasol en la primera parte y por el triple doble de Rondo que culminó en los últimos minutos con varias canastas decisivas, el encuentro pasará a la historia por el récord de triples en una Final de la NBA (8) que logró Ray Allen. Reconozco que es uno de los jugadores por el que siempre he tenido especial debilidad (su mecánica de tiro es perfecta) hasta tener una camiseta suya de la época de los Seattle Supersonics (y no soy un gran coleccionista de ellas ni mucho menos). Aunque la presencia de Pau en los Lakers hacen que me decante por el equipo angelino, brinqué con cada uno de los triples que logró el bueno de Allen.
En el vídeo con el que acompaño la entrada de hoy le rindo mi particular homenaje al escolta californiano analizando cómo llegaron esos ocho triples que logró, además del resto de lanzamientos exteriores con los que alcanzó los 32 puntos. Triples en contraataque, tras BD en transición, tras que Garnett se viera obligado a sacar el balón fuera al hacerle un 2×1 en el poste bajo y con los sistemas preparados por Doc Rivers para que el número 20 de los Celtics sacase su metralleta a pasear. Al montaje le he añadido un spot de hace unos años que realizó Spike Lee con Allen de protagonista sobre las Nike Jordan. La canción de fondo es el primer single del duo rapero Gang Starr que se llama Word’s I Manifest y que se utilizó como banda sonora de ese spot.
Del vídeo también es reseñable el análisis que aparece hacia el final del mismo sobre la distancia que separa en todo momento al defensor de Allen en las principales jugadas en las que anotó. Se ve como intentaron frenarle Fisher, Shannon Brown e incluso Kobe Bryant sin éxito. Los estadounidenses nos sacan mucha ventaja en la realización televisiva de los grandes espectáculos deportivos. TVE ha intentado incluir sin mucho éxito una pizarra para que Manel Comás nos ilustre con sus conocimientos pero suele quedar bastante chapucero. En las retransmisiones de la NBA sin embargo lo bordan. El cambio de ritmo de Ray Allen y la experiencia de haber salido un millón de veces de esos bloqueos indirectos hacen casi imposible llegar a puntearle. Para mi, el mejor especialista en el tiro de tres de la historia junto a Reggie Miller (y sí, ya sé que me dejo a Larry Bird).
Carretón en forma de rombo de los Celtics para Allen
La verdad es que fue una exhibición increíble. Personalmente es el jugador que más me gusta del Big Three y pienso que es el que mejor está llevando el paso de los años, porque quizá es el que menos necesita su físico para ser peligroso. Pese a que perdió la exploisividad de sus primeros años en Milwakee sigue siendo un killer por su inteligencia y su técnica de tiro, de clinic. Desde el agarre, a la posición del cuerpo, el impulso, el toque de dedos… todo es perfecto y bello en la ejecución, lo que se complementa con su lectura de los bloqueos y la ventaja que gana con un paso. Después de decir todo esto, la defensa de Fisher fue patética, al igual que la de Brown en las imágenes que pones. La solución es poner a Kobe a perseguirle en los carretones, demasiado desgaste…
P.D: Ayer estuve buscando imágenes de Pippen y Kenny Smith para mi blog y no las encontré… veo que tu eres más efectivo como investigador
Las imágenes de Kenny Smith y Scottie las he sacado del mismo partido de la final que me he descargado así que me lo encontré… y creí muy oportuno meterlas.
Tengo ganas de que empiece el segundo partido… me iré a dormir pronto pero a las tres estaré clavado en el ordenador viendo el encuentro. ¿Por quién apuestas?
Simplemente magistral. El artículo que te has currado es digno de enseñar a todos estos chavales que nada más pisar una cancha de baloncesto piensan en macharla, hundirla.
El baloncesto que está inculcando Boston este año en la liga espero que sea el que dentro de unos años volvamos a ver. Aún queda una mínina esperanza de no perder los auténticos valores de este gran deporte.
Me gustaría que ganase Boston, no sólo por ser un aficionado más de los miles que hay a ellos, sino por ver triunfar al baloncesto, al auténtico trabajo de equipo.
Se dice que Lakers ha logrado ese punto cúlmen, trabajar todos juntos, sin fisuras y cada uno con una función, pero lo cierto es que no es así. La Kobedependencia o el Kobeheroísmo sigue estando a la órden del día en Los Ángeles, por mucho que no traten de hacer ver lo contrario.
Coachbasket, gracias por dejar tu comentario en mi blog y permitirme ver esta joya. En el partido lo viví en su máximo esplendor, ahora, en el vídeo, más detenidamente y con tús claras anotaciones, se hace aún más si cabe gozoso ver esa gran mecánica de tiro, ese engranaje perfecto que son los Celtics.
Lo dicho, gracias.
Pd: por supuesto, estás agregado a mi blogroll.
Pd 2: Si me permitieses publicar tú vídeo en mi blog te lo agradecería, siempre aclarando la auténtica procedencia del vídeo, es decir, plasmando tú gran labor en un blog de completos y cerrados aficionados verdes.
Sigue así, el blog es estupendo y muy didáctivo.
Puedes utilizar el vídeo, por supuesto. Hoy he descubierto tu blog y también me ha gustado mucho. Aunque quiera que gane los Lakers (únicamente por Pau y por Phil), reconozco la labor que están realizando en los Celtics. Por si te lo perdiste también me hice eco en este blog de un vídeo de Piti Hurtado sobre los conceptos defensivos de los Celtics. Aquí te dejo el enlace:
https://scoutingbasketballblog.wordpress.com/2010/05/18/ubuntu-defensivo-de-los-celtics-la-pizarra-y-el-tiempo-muerto-de-doc-rivers-por-piti-hurtado/
¡Un saludo y gracias a ti por comentar!
Coachbasket…. Gracias por el permiso.
En cuanto al Ubuntu Defensivo, sí, ya lo habia visto anteriormente y como no, posteado en el blog. No obstante gracias, es otro gran vídeo.
Saludos.
Una vez más, excelente.
Ray Allen tiene esa magia del tirador que enamora por su posición, sus apoyos, su suspensión, su toque de dedos casi de voley y su elegancia.
Viendo el vídeo, se demuestra que domina todas las facetas del tirador puro. El triple tras BD arriba hacia sus dos lados, no como Lakovic por ejemplo, que suele dominar hacia su izquierda, la salida tras sucesión de BI, el triple en contraataque (siempre quiero a un jugador en la esquina en esas circunstancias) o el triple tras rebote ofensivo (como diría Creus, rebote ofensivo, triple seguro).
Saludos.