Sistema de ataque del Menorca Basquet. La pizarra de Paco Olmos (por Raúl Jiménez)

Mientras preparo otros vídeos que a partir de mañana aparecerán en el blog, os dejo hoy con el montaje realizado por otro entrenador de renombre en la red por sus magníficas aportaciones en el mundo cada vez más amplio de espacios reservados para entrenadores de baloncesto en Internet. Raúl Jiménez ha formado parte este año del cuerpo técnico del Aguas de Sousas de Ourense en Leb Oro como ayudante de Paco García. Una vez finalizada la temporada pretende desvelar algunos de los mejores secretos tácticos de los equipos que ha tenido este año como rival. Merecerá mucho la pena las próximas semanas pasarse por su blog RJM BASKET que también difunde a través del portal Solobasket.com en el que colaboro (Blog de Raúl Jiménez en Solobasket.com) porque tendrá material de primera mano para analizar los ataques con los que los equipos de la categoría han sacado provecho a sus mejores hombres.

El vídeo que adjuntamos es el primero de esta serie que analizará a los equipos de Leb Oro. En este blog sólo nos haremos eco del primero para que el mayor número de personas sepa de la existencia de este espacio si es que aún no lo conocían. Se trata de un sistema de ataque del Menorca Básquet que ha ascendido a ACB y que ha sido entrenado por Paco Olmos con Patricio Reynés y Gaspar Roura (del cual ya apareció un vídeo realizado a medias con Jordi Martí en este blog) de ayudantes. El movimiento consistente en la realización de un cross pick (bloqueo indirecto horizontal por línea de fondo) acompañado de un bloqueo ciego tras un pase mano a mano. Las opciones de anotar con este sistema son numerosas como se pueden apreciar en el vídeo. Si queréis la explicación del movimiento pasaros por el post de Raúl Jiménez en el que explica las opciones de canasta que se dan con gráficos incluidos.

Entrevista a Raúl Jiménez en muevetebasket: http://www.muevetebasket.es/raul-jimenez-hay-mucho-trabajo-detras-del-ourense-aguas-de-sousas/cont/2493/

Publicado por fgordo

Entrenador de baloncesto con el título de Entrenador Superior de la FEB. Las últimas dos temporadas he sido entrenador asistente en los Hong Kong Eastern Long Lions. Licenciado en Periodismo y Ciencias Políticas.

4 comentarios sobre “Sistema de ataque del Menorca Basquet. La pizarra de Paco Olmos (por Raúl Jiménez)

  1. Demasiado breve para lo que estamos acostumbrados a este blog.

    Buena definición del bloqueo ciego para alley-oop para que finalice un jugador como Victor Cuthbert.

    Esperamos con ansias tus nuevos videos, que nos tienes olvidados.

  2. Eh, eh, eh, que esta semana he actualizado cada día con una cosa u otra a diferencia de la semana pasada en la que no pude hacerlo por diferentes temas.

    No pensaba actualizar ayer pero quería dar a conocer la página muy recomendable de Raul Jiménez y donde también se tocan temas de Scouting.

  3. Gran vídeo. Lo que más me gusta de este sistema es el equilibrio entre juego libre-juego ordenado. Muchas veces hemos comentado que con jugadores que interpreten bien 2×2 se puede ganar cualquier partido pero la parte oscura del 2×2 es que tus jugadores pueden acabar siendo presa del ‘espíritu Kobe’: me las voy tirando y paso del balance defensivo, que esto está planteado para hacer 2×2. Además a veces acabas atacando con sólo 2 jugadores y sólo un lado de la pista.

    Particularmente cuando diseño un sistema cada vez uso más el crosspick y el pase mano a mano. El primero porque involucras a tres jugadores, dos con posiciones cerca de canasta con cortes de lado débil a lado fuerte (y normalmente con mismatches) y otro por fuera. El segundo porque se puede interpretar como un pick’n’roll, un give’n’go o simplemente un pase con ventaja en función de lo que necesitas en ese momento, de una forma muy controlada y con un pase sencillo difícil de perder (y con buena posición de balance si lo haces en la bombilla).

    Este sistema es muy equilibrado en esos aspectos, te va llevando por el carril con los crosspicks pero también deja espacio para, llegado el momento, hacer un 2×2 o incluso un 1×1. Pero siempre todo dentro de un movimiento más controlado, más ‘europeo’ se podría decir.

    Veremos qué hace el año que viene en ACB, seguro que el señor Jiménez nos sorprende con algo.

    Un saludo!

  4. @coachbasket Era para picarte, figura. Sigue haciendo este trabajo tan interesante…

    @General Espartero Interesante tu comentario. El pase mano a mano me parece una opción interesantes para categorías de formación como paso previo al BD y entrenar la continuación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: