Marc Gasol, el faro que guió a la Selección Española en el Mundial de baloncesto


Si tuviésemos que representar con un dibujo el ataque de la Selección Española en la final del Mundial ante Argentina la forma más sencilla de hacerlo sería a través de uno de estos impresionantes faros aislados en medio del mar que iluminan y asisten a multitud de barcos en medio de un temporal. Imponente siempre aparecía Marc Gasol con el balón en las manos en el centro de la línea de tres anotando, bloqueando y asistiendo mientras los Rudy, Ricky, Llull y compañía le buscaban y utilizaban como eje para penetrar y lograr canastas ante la agresiva defensa argentina.

A pesar de que durante un buen tramo del Mundial un sector amplio de los aficionados a la Selección Española de baloncesto criticaron el rendimiento anotador del jugador de los Raptors ante la falta de referentes que tenía el equipo en el apartado ofensivo, lo cierto es que Marc Gasol ha acabado en el mejor quinteto del torneo siendo crucial en sus dos últimos encuentros y apareciendo cuando el equipo más lo ha necesitado.

Sergio Scariolo y todo su staff ha construido el sistema ofensivo del equipo a su alrededor, dándole el balón en todas las posesiones para generar ventajas gracias a su IQ, muy superior a la de prácticamente la totalidad de jugadores de su estatura. Además, su amenaza en el lanzamiento exterior a pesar de haber firmado un 22% en el triple en este torneo -muy por debajo del 36% que ha promediado las tres últimas temporadas en liga regular en la NBA- ha sido utilizado por el combinado español para generar toda una serie de espacios que han aprovechado los jugadores exteriores siendo Sergio Llull y Ricky Rubio los más beneficiados de ello.

En las transiciones ofensivas ha sido habitual ver a Marc llegando desde atrás para recibir en la línea de tres y desde allí invertir el balón, lanzar a canasta o pasar a uno de los jugadores exteriores para realizar un bloqueo sin apenas moverse y crear ventajas desbloqueándose hacia dentro o hacia fuera según el defensor que tuviera enfrente. Aunque en la final arrastró a los defensores yéndose para dentro y aprovechando su superioridad física, en la mayoría de ocasiones ha jugado mucho más alejado del aro obligando a que las defensas cambiaran en los bloqueos creando desajustes o forzándoles a rotar con defensores del lado débil, permitiendo que él fuese quien diese pases desde el exterior a tiradores que se habían quedado liberados.

En estático también fue primordial su papel no solo a través de sus bloqueos directos, si no también asistiendo a los cortes de sus compañeros a una zona libre de jugadores interiores que tenían que estar pendientes de sus lanzamientos exteriores. Aunque se pueden enumerar muchísimas claves diferentes para explicar el éxito de la Selección Española en el Mundial, sin duda el papel de Marc ha sido uno de los principales motivos de la consecución de un trofeo histórico que les sitúa de nuevo 13 años después, en el podio más alto del baloncesto mundial.

Publicado por fgordo

Entrenador de baloncesto con el título de Entrenador Superior de la FEB. Las últimas dos temporadas he sido entrenador asistente en los Hong Kong Eastern Long Lions. Licenciado en Periodismo y Ciencias Políticas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: