Digiriendo el Curso de Entrenador Superior

15 días encerrados a medio camino entre un hotel y un pabellón de baloncesto dan para vivir todo tipo de sensaciones y experiencias. Un compañero del curso nos decía a los más jóvenes que tras estas dos semanas nos haríamos una ligera idea de qué habían sentido ellos cuando fueron a la mili. Muchas horas destinadas en hacer amigos, aprender de grandes tutores y profesores, estudiar a altas horas de madrugadas y pelearse con un ejercicio profesional en el que desnudamos a las selecciones de Italia, Serbia y Francia.

Podría explicaros aspectos técnicos y tácticos de las clases prácticas que tuvimos con primeros espadas de nuestro baloncesto como Ricard Casas, Sito Alonso, Mario Pesquera, Moncho Monsalve, Paco Garcia, Gustavo Aranzana, Jenaro Díaz, J.Ignacio Hernández, Joan Albert Cuadrat, Pedro Martínez, José Luis Abos o Alfred Julbe o explicaros detalles de cómo planifican y preparan torneos y campeonatos entrenadores como Sergio Scariolo, Porfirio Fisac, Jaume Ponsernau o Lucas Mondelo. Os podría hablar de cómo realizar una buena preparación física tras las charlas de Rafael Jodar y sobre todo de Nacho Coque o de la importancia creciente de los psicólogos deportivos y la testosrena (Patricia Ramírez), la nutrición (Doctor Escribano) o de la figura del director deportivo (Willy Villar).

Tras el curso sería capaz de deciros gracias a M.A Pérez Nin que no es válida una canasta anotada por Dirk Nowitzki si en una acción continuada de un lanzamiento suyo donde el balón aún no ha salido de sus manos, se produce en otro punto de la pista una doble falta entre dos jugadores (no me extraña que el ex jugador de baloncesto  Xavi Fernández, alumno del curso, se quejará de cómo se iban a saber los aficionados el reglamento si ni siquiera nosotros éramos capaces de conocerlo).  También os podría desarrollar las ideas extraídas de los foros con los profesores del curso moderados por Miguel Panadés o describiros el ambiente de las tutorías donde analizamos vídeos y planteamos diferentes situaciones que vivimos durante la temporada con Ramón Jordana, Mario Madejón, Jota Cuspinera, Ricardo Bandrés, José Carlos Rivero, Richi Serrés y la dirección de Miguel Martín.

De hecho se podría escribir un libro con las anécdotas y vivencias vividas en el hall del hotel entre café y café o de las horas pasadas en “el patio de la cárcel”. Habría espacio en esas páginas para Roberto y el resto de jugadores de las categorías inferiores del CAI que participaron en los clinics en el pabellón o de la irrupción del número 1 del CES del pasado año, Manuel Peña. Pocas líneas habría sobre las incursiones nocturnas por Zaragoza debido al ritmo frenético de exámenes y clases del Curso aunque sí se podría escribir extensamente sobre los clanes malagueño y canario que hacían más llevaderos los pocos tiempos muertos del día.

Pero no quiero contar batallitas que quedarán únicamente en el recuerdo de aquellos que sobrevivimos al Curso Superior de este año. Sólo deciros que es una experiencia que todo entrenador ha de vivir porque se respira baloncesto las 24 horas del día y en la que todos salimos con grandes amistades, dudas para reflexionar esta temporada y una mochila cargada de conocimientos por aplicar.

Desde aquí dar las gracias a todos aquellos que habéis ayudado a que estos 15 días en mi querida ciudad Zaragoza (no San Sebastián) hayan sido inolvidables.

Rock, rock, rock.

Publicado por fgordo

Entrenador de baloncesto con el título de Entrenador Superior de la FEB. Las últimas dos temporadas he sido entrenador asistente en los Hong Kong Eastern Long Lions. Licenciado en Periodismo y Ciencias Políticas.

12 comentarios sobre “Digiriendo el Curso de Entrenador Superior

  1. El placer ha sido nuestro, de todos los que hemos disfrutado (sufrido) el curso contigo y con todos los compañeros de la tutoría Rock y las otras 2.
    A tiempo estamos de contar batallitas eternas, pero será en cenas, comidas o reencuentros en los previos de algún partido (de la ACB si puede ser). Mucha suerte amigo, gran trabajo.

  2. Qué grande eres Fernando!!!
    Me he emocionado al leer tu texto recordando estos 15 días increíbles que hemos pasado juntos.
    Siempre tendrás un hermano en Málaga.
    Un fuerte abrazo amigo
    Leandro

  3. Estoy con mis compañeros, Fernando el placer ha sido mio, espero que las amistades cosechadas estos 15 días no sean pasajeras, en cuanto al curso, poco que añadir a todo lo que has dicho, bueno sí, te has olvidado de las colas a la hora de comer que donde nuestro compañero Jorge era el más rápido,jeje. Un fuerte abrazo, nos vemos

  4. Un placer haber compartido 15 días contigo crack! Cuidate mucho y que vaya todo bien…las anécdotas, como dice Carles, para las cenas y los reencuentros.
    Si te acercas por Bilbao hazmelo saber, que te recibire encantado.
    Un fuerte abrazo!

  5. Leyendo este artículo, dan ganas de hacerse entrenador/a de baloncesto, y ellos, pese a las horas de sueño que se ve os han faltado durante estos 15 días.

    En él se nota que sois buena gente y es que yo siempre he pensado que el deporte ha de contar no sólo con grandes jugadores y grandes profesionales, sino con grandes personas que cuenten con grandes valores.
    Está claro que mi hermano Fer pudo compartir todo ello durante 2 semanas en su ciudad, en mi segunda ciudad.

    ¡¡Os deseo mucha suerte a todos en vuestro recorrido!! Sois el futuro del baloncesto

    Una aficionada al baloncesto.

  6. La verdad es que estuvo bien (desde el primer día Kini tachando las clases que hacíamos)… no se veía el final, pero miramos atrás ahora y pasan 15 días de todo. En fin, 1 abrazo a tod@s!!!

  7. Graaann comentario Fernando!! Claro que todos las anecdotas quedan para cenas. Espero que nos veamos algún día por Barcelona!

    Todo un placer seguirte por aquí!

  8. Grande Fernando! Segueixo atent el blog per si actualitzes quelcom, sempre interessant. Una abraçada!

  9. Me parece muy bueno el artículo, yo he hecho el curso, estaba en el grupo 1. Me siento totalmente identificado

  10. LLego un poco tarde, pero fue un placer asistir al curso, aunque fuera como oyente, lo que hace que mi perspectiva sea mucho más corta, aunque salvando las diferencias (sobre todo dimensionales de carga de estudio y número de compañeros), viví una experiencia parecida en el Nivel II. Fue un placer, como siempre, poder compartir básket contigo durante las sesiones que compartimos y volver a ver y oír a viejos amigos y maestros, a gente que admiro, a otros que no tanto… pero de los que aprendí un trocito más de esta pasión.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: