¿Y tú qué harías? Final de partido entre Serbia y Turquía. La pizarra de Ivkovic y Tanjevic

Recupero la actividad del blog después de un par de semanas de parón obligado con una sección que abrí hace unos meses con motivo de las semifinales de la Euroliga entre Olympiakos y Partizán en la que el duelo se fue a la prórroga en los últimos instantes del encuentro y del que no se supo vencedor hasta el último segundo. El Mundial nos ha deparado mucho partidos que se han decidido en los instantes finales con todo un arsenal de jugadas de pizarra que han dado que hablar para bien y para mal de sus entrenadores. El maestro entre los maestros, Dusan Ivkovic, ayudó a la selección serbia a alcanzar las semifinales gracias a la gran gestión que realizó de los últimos minutos en diversos enfrentamientos, aunque la crueldad del baloncesto le apartó de la final precisamente con un resultado ajustado ante Turquía. Serbia perdió con Alemania por un sólo punto 81-82 en la segunda jornada pero a partir de entonces los balcánicos lograron tres importantes victorias para llegar a semifinales. Primero ante Argentina por 84 – 82 en la última jornada de la fase de grupos. Después en octavos de final ante Croacia por un punto 73-72 y después frente a España en cuartos de final con el ya histórico triple de 8 metros y medio de Teodosic 92-89. En los próximos días veremos algunos de estos encuentros que se decidieron sobre la bocina pero hoy empezamos con uno de los mejores enfrentamientos del torneo: la semifinal entre Turquía y Serbia que dio a los locales la posibilidad de jugar la gran final de su Mundial ante los Estados Unidos.

En todos los partidos los pequeños detalles son los que decantan la balanza hacia uno u el otro equipo. Todos los equipos siempre cometen errores y se encuentran más o menos acertados de cara al aro pero finalmente se lleva la victoria quien consigue minimizar ese número de fallos tantos defensivos como ofensivos y logra tener un mejor porcentaje en el tiro. En la semifinal en la que nos hemos centrado hoy podemos ver algunos de esos detalles que paso a enumerar y que al final dieron como resultado la victoria de la Turquía de Tanjevic, nacido en Montenegro.

  • En el inicio del vídeo vemos como Serbia decide cambiar de hombres en un bloqueo directo quedándose Velickovic con Tunceri. El base turco emuló al gran Teodosic que un día antes había eliminado a España y anota un gran triple con el que empieza el carrusel de faltas, jugadas de pizarra y precipitaciones de los dos equipos que dio lugar a un final de infarto.
  • Turquía en un ataque posterior realiza una jugada de su repertorio de movimientos en ataque que acaba con un nuevo bloqueo directo central. En esta ocasión Serbia decide no cambiar y Tunceri rompe a Teodosic para irse para dentro. Al salirle la ayuda Tunceri dobla el balón y Serbia hace falta a Asik que tenía un pobre porcentaje en tiros libres durante el torneo (37%). Asik es muy consciente de la importancia de esos lanzamientos y finge deliberadamente un golpe en el ojo para ser cambiado. En las imágenes incluso se ve a Savas como da un codazo a un compañero al darse cuenta de la situación. Ivkovic se queja lo mismo que Teodosic y Krstic pero finalmente es cambiado por Arslan, un exterior que a pesar de tener un mal porcentaje en el Mundial, ese día llevaba 2 de 2.
  • La jugada no le sale bien a Turquía ya que Arslan en la defensa posterior se queda defendiendo a Savanovic mientras que Turkoglu, que podría haberle defendido perfectamente, está con un hombre exterior. Serbia se da cuenta, mete el balón a Savanovic, Turquía se cierra en la zona y Serbia logra un triple cómodo que fallan pero que les da opción a coger el rebote y sacar la quinta falta personal a Ilyasova.
  • Krstic sólo mete un tiro libre de los dos.
  • Turquía decide jugar un nuevo bloqueo directo central, ésta vez para Turkoglu y Serbia vuelve a cambiar aunque el que defiende es Krstic, que logra que el turco lance un triple muy forzado.
  • En el rebote Teodosic lanza un triple en contraataque que después le recrimina Savanovic aunque capturan el rebote, hacen falta sobre Keselj y éste mete los dos tiros libres.
  • En el siguiente ataque de Turquía se ve a Rasic no se sabe muy bien por qué presionando excesivamente a Tunceri que le rompe con facilidad y que consigue penetrar para doblar el balón a Erden que anota recibiendo una falta.
  • En el que podría haber sido el ataque decisivo de Serbia se ven dos errores importantes de la defensa turca. Por un lado se aprecia cómo Keselj le coge la espalda a Arslan que se centra sólo en el balón y también a Onan que se olvida de hacer la segunda ayuda cuando  su atacante ya no tenía posibilidad de recibir para lanzar.
  • A partir de allí entran en los juego los dos técnicos. Con sólo cuatro segundos sorprende ver a Tanjevic cómo ordena una jugada sin utilizar la pizarra, síntoma claro de qué la habían trabajado con anterioridad. La jugada de pizarra que se puede ver en el vídeo sale a la perfección, Tunceri anota y Turquía se pone uno arriba con sólo cinco décimas por disputarse.
  • Ivkovic está a punto de obrar el milagro y prepara una jugada para que Velickovic sea al menos capaz de lanzar cerca del aro pero las ayudas de Turquía funcionan y Erden mete un tapón que será decisivo para la victoria final de los anfitriones.

En este partido tampoco se dan muchas situaciones en las que el entrenador deba decidir si hacer falta o no aunque sí es discutible que Serbia no tratara de aguantar la última posesión para que a Turquía no le diera tiempo a reaccionar cuando quedaban 16 segundos por disputarse. Sin embargo, el hecho de que en ningún momento se parara el reloj para que se produjesen tiempos muertos y de que Turquía estuviera por delante en el marcador propició que ni unos decidieran aguantar hasta el final ni que otros decidieran hacer falta. Por una vez la responsabilidad recayó en los jugadores. A falta de cuatro segundos Tanjevic primero e Ivkovic después sí tuvieron que organizar a sus jugadores para tratar de ganar el encuentro con las jugadas que aparecen en el montaje del final del partido.

Espero que seáis muchos los que os animéis a comentar para saber qué os pareció el encuentro y sobre todo cómo creéis que se gestionaron los últimos minutos por parte de una y otra selección.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Publicado por fgordo

Entrenador de baloncesto con el título de Entrenador Superior de la FEB. Las últimas dos temporadas he sido entrenador asistente en los Hong Kong Eastern Long Lions. Licenciado en Periodismo y Ciencias Políticas.

Un comentario en “¿Y tú qué harías? Final de partido entre Serbia y Turquía. La pizarra de Ivkovic y Tanjevic

  1. La verdad es que fue un partidazo, aunque (como contra USA) Turquia no supo imponer su juego y sacar partido del tremendo juego interior que posee (con cuerda para rato, si no me equivoco el más mayor sin contar a Gonlum es Erden con 24 años). Me sorprendió muchísimo el ver a Tanjevic preparando la última jugada sin pizarra.

    Me alegro de que esto vuelva a estar en marcha, es una fuente de aprendizaje para todos.

    Álvaro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: