Sistemas de la Selección Sub 20 y descubriendo a Jonas Valanciunas (Lituania sub 18)

No quiero apartarme del objetivo inicial de este blog que era enseñar táctica colectiva en todo tipo de competiciones, por lo que hoy traigo lo poco que he podido extraer de la selección sub 20 dirigida por Juan Antonio Orenga. Como veis en el vídeo se trata de sistemas sencillos y fáciles de aplicar en cualquier equipo.

El clásico doble bloqueo central, el ya manido rombo con diferentes terminaciones y un movimiento consistente en la sucesión de bloqueos indirectos a los exteriores para que aprovechen su facilidad para penetrar. Al final lo realmente importante de los sistemas es lograr maximixar las virtudes de los jugadores y en ocasiones la sencillez de los movimientos permite sacar el talento del equipo, más aún cuando de jugadores jóvenes se trata.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como me parecía poco para hoy ya que todos esas jugadas las habéis visto en más de un post de este blog, quería mostraros imágenes del crack lituano, Jonas Valanciunas, que deslumbró en el Europeo sub 18 de Lituania. Antes de hablar de este formidable jugador que como bien decía en un comentario de la entrada anterior mi buen amigo sraly, está en todos los mock draft de la NBA del próximo año, quería quitarme el sombrero hacia la labor del baloncesto lituano. Que un país de menos de tres millones y medio de personas congregué a más de 10.000 en la final de un europeo junior me parece espectacular. Pero más espectacular me parece si cabe la nónima de jugadores que año tras año florecen desde allí. Está claro que ayuda el hecho de que sea el primer deporte del país y que la tradición por el baloncesto venga ya de lejos pero aún así el trabajo que realizan en Lituania con el baloncesto de base se ha de destacar. Ya no sólo se limitan a crear cañoneros que lanzan estupendamente de tres sino que cada vez salen jugadores más completos en todas las posiciones. La pasión de este país por nuestro deporte es tal, que en la pasada Expo de Zaragoza del 2008, en el exterior del pabellón de Lituania se podía ver una «maquina del millón» con balones de baloncesto cayendo como bolas y en su interior, fotos de cracks lituanos como Jasikevicius y trofeos de la selección de baloncesto conseguidos en competiciones internacionales.

Y es que a estas alturas todo aquel que está un poco al tanto de las nuevas perlas del viejo continente conoce  a Jonas Valanciunas. Es un jugador superlativo de 2.10 y 18 años que ya ha deslumbrado en todas las competiciones en las que ha participado. Aún no tiene minutos de importancia en su equipo, el Lietuvos Rytas, aunque ya ha hecho grandes actuaciones en la liga lituana ante equipos menores. Se espera que el año que viene su equipo le exprima el talento que le sobra antes de que en uno o dos años dé el salto al baloncesto estadounidense. Aún tiene que medirse a pívots de su tamaño para demostrar su verdadero potencial pero cualidades (sobre todo físicas) no le faltan. Sus interminables brazos y su facilidad para anotar cerca de canasta se pueden evidenciar en el vídeo mostrado a continuación. Cierto es que su superioridad física en la cancha pueda hacer pensar que simplemente es un prodigio físico pero creedme que con gente de su tamaño también destaca por su intimidación y potencial ofensivo. Viendo las imágenes me recuerda aquellos partidos en Zaragoza contra cierto club de la ciudad que tenía un jugador que nos sacaba al resto tres cabezas pero que era bastante más tocho que el bueno de Valanciunas. Hace poco tuve noticias de él tras que fuera a hacer las Américas en la liga universitaria y no sé donde ha acabado pero también parecía ridículo al lado del resto de jugadores al tratarse de un gigante entre enanos. Y por último hay un pequeño detalle que me acaba de enamorar de Valanciunas. Su humildad después de cada acción  y el hecho de que señale siempre al compañero que le ha dado el pase otorgándole a él, el mérito de la canasta. Un jugador de su talla sería envidiado en muchos equipos por la superioridad manifiesta que transmite en cada movimiento pero sus compañeros están encantados con él como se muestra al final del vídeo cuando le jalen al ser nombrado como MVP del pasado europeo sub 18.

Publicado por fgordo

Entrenador de baloncesto con el título de Entrenador Superior de la FEB. Las últimas dos temporadas he sido entrenador asistente en los Hong Kong Eastern Long Lions. Licenciado en Periodismo y Ciencias Políticas.

5 comentarios sobre “Sistemas de la Selección Sub 20 y descubriendo a Jonas Valanciunas (Lituania sub 18)

  1. Los sistemas que emplea Orenga son tan simples que parece que simplemente se encomienda al talento ofensivo de sus jugadores. Únicamente me ha llamado la atención la jugada de bloqueos indirectos consecutivos a los dos exteriores sucesivamente.

    en cuanto a Valanciunas había oído hablar de él, pero no había visto nada. Al parecer sus compañeros le daban bien de comer. Además se mueve de maravilla, es un portento y juega con gran intensidad. Seguiremos atentos su evolución.

  2. ¿El jugador de Zaragoza que citas era un chico sirio o libanés?

    Me parece normal que Valanciunas otorgue el mérito de sus acciones a sus compañeros, porque la mayoria de las canastas son acciones debajo del aro tras pick’n’roll o penetración del base. Su superioridad física es latente, pero no me parece un jugador lento y su agilidad (como saca un lanzamiento desde escorzo) puede ser buena para continuar con su progresión, aunque la falta de tiro será un lastre cuando de el salto profesional y no disponga de esa superioridad física.

    El trabajo de Orenga no es nada del otro jueves. Para ser un sub20 podría estar algo más trabajado, pero eso entre en la filosofía de cada entrenador. A mi, personalmente, me ha defraudado

  3. @Juanjo

    En ocasiones encomendarse al talento de los jugadores es lo mejor que puede hacer un entrenador y Orenga como jugador que ha sido durante tantas temporadas, lo sabe. Que sean sistemas sencillos no les resta efectividad. Jonas Valanciunas es un animal del baloncesto que además tiene una margen de mejora tan grande que su techo como jugador, lo marcara él mismo.

    @Sraly

    Que yo sepa el jugador es nacido en Zaragoza aunque por su apellido y su cara sí podría ser de algunos de los países que tú comentas. Si te pica la curiosidad me lo preguntas por el Facebook, jeje.

  4. Estoy de acuerdo. Pero, sin embargo, recuerdo que en el Mundial Junior de Nueva Zelanda del año pasado que sí pude seguir, el equipo entrenado por Orenga no estaba trabajado defensivamente, que es en el aspecto donde más se nota la mano de un buen entrenador.

    No tengo nada contra Orenga que me encantaba cuando comentaba NBA en Digital+, pero sus resultados no hablan precisamente bien de su labor. A lo mejor estoy siendo injusto, no lo sé.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: