El futuro del baloncesto español. Selección Española sub 18 y sub 20

Lejos queda ya 1999 que pasará a la historia de nuestro deporte como el año en que irrumpió la llamada generación de los juniors de oro a nuestras vidas. El Mundial junior conseguido el 26 de julio antes Estados Unidos supuso un antes y un después en nuestro baloncesto. La cosecha del 99 dejó los títulos conseguidos por la Selección en los últimos años y de entonces aún se mantienen entre los elegidos Pau Gasol, Juan Carlos Navarro y Felipe Reyes (con jugadores como Raül López, Carlos Cabezas , Berni Rodriguez o Germán Gabriel en la recámara, por si algún día hubiera que volver a recurrir a ellos).

Pero es que las selecciones inferiores se concentran cada año para tratar de emular a la generación dorada de nuestro baloncesto en las diferentes competiciones internacionales que organiza la FIBA. Hoy traigo un vídeo recopilatorio de algunos de los jugadores españoles que han competido este verano con la Selección sub 20 y sub 18. Mientras la Selección B de nuestro baloncesto quedó en tercera posición en el Europeo disputado en Croacia tras caer derrotados en semifinales con Francia y lograr la medalla de bronce frente a los anfitriones, los juniors de este año sólo lograron la 11ª posición en el Europeo de Lituania.

En la sub20 las grandes estrellas fueron como era de esperar Josep Franch que todo hace indicar que la temporada que viene tendrá mucho más protagonismo en el DKV Joventut como segundo base del equipo, y el serbio nacionalizado español, Nikola Mirotic. Del primero poco queda por decir. El último año ya se han podido ver sus diabluras en la ACB. El repertorio de penetraciones y de pases que tiene y su buena lectura del juego le hacen ser el enésimo candidato a dirigir a la Selección Española en un futuro. La posición de base es quizás la que mejor tenemos cubierta para los próximos años con Ricky y con el propio Franch. Nikola Mirotic por su parte participó por primera vez con la Selección Española y aunque se perdió los primeros partidos por lesión, su impacto en el equipo fue muy importante pasando a ser el gran referente ofensivo. Tiene un tiro de tres formidable y lo completa con toda una colección de movimientos en el poste que le hacen imparable.

Junto a ellos dos también hay que destacar a algunos integrantes más de la Selección como Joan Sastre, Álvaro Muñoz y Nacho Llovet que completaban el quinteto inicial. El primero fue el que más gratamente me sorprendió porque aunque sabía que había debutado ya en la ACB con el Cajasol apenas le había visto jugar. Es un anotador nato que busca en todo momento el aro con su lanzamiento exterior o sus penetraciones. Esperemos que Joan Plaza le vaya dando minutos en el Cajasol porque podría ser un jugador importante en la ACB si mantiene su evolución y a pesar de su espigado y característico físico. Álvaro Muñoz es otro de los jugadores que ya tiene contrato con un equipo ACB, el Fuenlabrada, aunque la pasada temporada jugó cedido en el CB Illiescas de LEB Plata. Es un alero fuerte que tiene en el tiro de tres su mejor arma y que ayuda mucho en el rebote defensivo. Por último Nacho Llovet ha tenido mayor protagonismo en el CB Prat Joventut y se especula que el año que viene pueda dar otro salto en su carrera y jugar algún minuto con el primer equipo ante la falta de efectivos interiores de la primera plantilla. Un trabajador incansable bajo los tableros, que durante el Europeo se ha hecho dueño de las zonas con sus puntos en la zona, sus rebotes y su gran defensa. Ha sido pieza clave para la consecución de la medalla de bronce conseguida por la sub 20.

Menos suerte tuvieron los integrantes de la selección junior de este año. Dirigidos por un técnico del carisma y la importancia de Ricard Casas, nuevo técnico del CB Sant Josep de Girona,  sólo obtuvieron la décimo primera posición entre los 12 equipos que acudieron a la cita. A pesar de ello hay un par de jugadores que tienen futuro ACB a corto plazo como Joan Tomás (hermano de Pere Tomás) y Miki Servera (reciente fichaje del Menorca) que sólo promedió 5 puntos por encuentro. Otras buenos jugadores de la Selección como Alejandro Barrera o Jaime Fernández no realizaron un mal papel, pero lejos de lo esperado en una competición europea y grandes talentos como Joan Creus también se exhibieron en la cita. Les faltó un pelín de suerte en la segunda ronda clasificatoria y un verdadero líder dentro del parquet ya que jugaron poco conjuntados durante el torneo. Por dentro quizás carecíamos de la presencia de un interior dominador a pesar de los esfuerzos de los jugadores del Barça Michel Acosta o Jordi Mas de imponerse en la zona. Un grupo muy heterogéneo que habrá que seguir de cerca los próximos años y ver su evolución porque a pesar del mal resultado en el torneo aún son muy jóvenes y tienen un futuro esperanzador.

Publicado por fgordo

Entrenador de baloncesto con el título de Entrenador Superior de la FEB. Las últimas dos temporadas he sido entrenador asistente en los Hong Kong Eastern Long Lions. Licenciado en Periodismo y Ciencias Políticas.

4 comentarios sobre “El futuro del baloncesto español. Selección Española sub 18 y sub 20

  1. Muy interesante vídeo porque además, estos campeonatos si no estoy equivocado no pudieron seguirse en España (corregidme si me equivoco pero yo al menos no pude verlos). Sin duda Franch y Mirotic son los que apuntan más alto. Les seguiremos con atención.

  2. Lamentablemente no he podido conseguir más imágenes de las ofrecidas. A diferencia que en otros campeonatos no se ha podido ver en ninguna televisión de aquí y sólo he conseguido estos dos partidos, la semifinal de la sub 20 contra la campeona, Francia y el partido de la sub 18 frente a la anfitriona y campeona, Lituania con el crack Valanciunas a la cabeza.

    Mañana subiré algún movimiento de la selección sub 20 pero al tener un único partido puedo subir poquita cosa. De la selección sub 18 no pude apreciar nigún movimiento organizado me imagino que por la potencia del rival. También subiré en ese mismo vídeo imágenes del crack europeo del futuro, Valanciunas, que al igual que sucedió en el torneo junior de Hospitalet al que pude asitir, fue la gran estrella del torneo.

  3. Los resultados de este verano de la cantera española están siendo por el momento algo decepcionantes, más si los comparamos con la cosecha de medallas a las que estábamos acostumbrados. Buen análisis y esperamos la segunda entrada con el crack Valanciunas que, en mi ramo de la NBA, ya está despertando la atención de los típicos mock drafts, por ejemplo de la prestigiosa revista Slam:

    http://www.slamonline.com/online/nba/2010/08/nba-draft-2011-who-is-jonas-valanciunas/

    Aunque sea spam, me atrevo a poneros un enlace de mi blog, en el que Manuel Trujillo, hasta esta temporada entrenador del junior de Unicaja, analizaba la figura de algunos de los jugadores que Fernando ha comentado en su vídeo, además de otros jugadores destacados de la temporada en la categoría júnior (hay otro de la cadete realizado por NAcho Villaverde, asistente en Unicaja):

    http://puertatras.wordpress.com/2010/06/27/manuel-trujillo-repasa-la-generacion-92-93/

  4. La selección sub 18 sí que ha decepcionado al menos en cuanto a resultados pero no estaría de acuerdo con el papel que ha realizado la sub 20 en Zagreb. Únicamente perdieron un partido, ante una selección la francesa, que a la postre fue la campeona. El encuentro de semifinales podría haber caído para cualquier lado pero desgraciadamente está vez fue a parar a Francia que tenía una gran selección, con una formidable defensa y un físico impresionante.

    A Valanciunas lo intentaré traer entre esta noche y mañana aunque intentaré meter imágenes también de la final ante Rusia para disfrutar más aún de su juego.

    PD: Sergio, poner enlaces de tu blog no es spam, es ilustrarnos al resto con tu sabiduría. Se me pasó ponerlo a mí en la entrada, lo siento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: