Artículo en el blog de Solobasket
Como prometía ayer traigo un vídeo con las mejores imágenes de algunos integrantes del equipo de los New Jersey Nets de la Summer League de Orlando. Cinco jugadores que han destacado sobre el resto del conjunto y que han participado en esta liga de verano con diferentes objetivos aunque todos ellos con ganas de hacerse ver en un escaparate como la Summer League. ¿Por qué los Nets y no otros equipos? me preguntareis. Tengo buenas sensaciones con la evolución que tendrán este año y estoy convencido que superarán con creces las pírricas 12 victorias de la pasada temporada (algo por otra parte no muy difícil de conseguir).
Mi compañero de Solobasket, Gerard Solé, ha realizado una serie de artículos sobre la actuación de los jugadores que han jugado en Europa y que pretenden dar el salto a la NBA a través del escaparate que supone la Summer League.
Descubriendo las Ligas de Verano
Terrence Williams (1) – escolta – 1.98 metros – (18,8 puntos, 3 rebotes, 5 asistencias, 4,2 pérdidas, y un 44,3% en tiros de campo)
Fue la estrella de la Liga de Verano en los Nets. La gran referencia ofensiva del equipo mientras estaba en pista. En su temporada de rookie este año en New Jersey ya ha promediado más de ocho puntos por encuentro y con su gran actuación en Orlando ha demostrado querer coger galones en un equipo que finalmente no tendrá a Lebron como jugador franquicia. Los últimos rumores le habían situado fuera de New Jersey en la operación en la que Farmar había entrado al equipo pero ayer en una entrevista concedida al Daily News de NJ, el propietario del club, Mikhail Prokhorov, le situaba como uno de lo valores jóvenes que deben hacer evolucionar al equipo en los próximos años. Ataca el aro con explosividad y aunque T-Will tiene buen lanzamiento exterior, su fuerte son las penetraciones donde se aprovecha de su físico privilegiado. En el quinto partido disputado, sólo jugó durante cinco minutos, por lo que viendo sus estadísticas de los cuatro primeros encuentros promediaría unos destacables 23.6 puntos y 3.8 rebotes. A poco que consiga la confianza de su técnico, Avery Jonhson, le auguró un año de sophomore realmente bueno.
Damion James (10) – alero- 2.01 metros- (18,8 puntos, 5.3 rebotes, 1 asistencia, y 46,4% en tiros de campo)
Mostró una gran cantidad de recursos con los que puede ganarse un hueco en la NBA. James fue agresivo en todo momento a ambos lados de la pista y mostró el por qué de la impresionante carrera que ha realizado los últimos años en la NCAA. Elegido como número 24 del draft, tendrá que ganarse los minutos en el que será uno de los equipos más jóvenes de la NBA y que quieren revolucionar la imagen por completo. Potencial tiene para ello. No estuvo muy fino desde la línea de tiros libres (56%) a pesar de demostrar que tiene buen lanzamiento exterior. Se mostró cómodo jugando en el poste bajo con jugadores más bajos y derrochó esfuerzo y aptitudes en defensa.
Derrick Favors (14) – ala pívot – 2.08 metros – (10,6 puntos, 6.8 rebotes, 1.2 asistencias, 5.8 faltas, y un 46,7% en tiros de campo).
Todas las miradas estaban puestas en el número tres del draft de esta temporada y aunque acusó la presión en sus primeros encuentros, fue de menos a más en la liga de verano de Orlando. Tuvo problemas de faltas personales lo que le restó minutos de juego dejando en evidencia las carencias defensivas que tiene por falta de agresividad. Pero sus cualidades físicas son tales, que sigue siendo un proyecto estelar en ciernes. Demostró tener buenos movimientos en la pintura, dominar ambas manos y tener una capacidad de salto espectacular con la que realizó mates estratosféricos como los que aparecen en el vídeo. Es un diamante en bruto por pulir que en un par de años puede ser literalmente imparable si evoluciona en su juego. A poco que se lo gane en las primeras semanas y mejore en defensa, tendrá todos los minutos que quiera en los Nets.
Connor Atchley (45) – ala pívot- 2.08 – (7,6 puntos, 4.2 rebotes, 1,4 tapones y un 44,7% tiros de campo)
La irregularidad que demostró en los cinco encuentros de la Summer League de Orlando explican el por qué no ha tenido aún una oportunidad en la NBA. Tras disputar este año la liga de desarrollo quería demostrar que podía tener minutos de calidad en la mejor liga del mundo. Ha conseguido enseñar al mundo su magnífico tiro exterior (destacable para un 2.08 como él) y su rapidez en armar el brazo pero es el clásico jugador de rachas que necesita estar acertado de cara al aro para estar dentro del partido. Muy seguro si consigue lanzar sin presión defensiva, se mostró mucho más fallón cuando alguien le punteaba. En defensa le faltó contundencia aunque intimidó cerca del aro. Sería perfecto para abrir espacios en Europa.
Jakim Donaldson (44) -ala pívot- 2.04) (7,6 puntos, 4.6 rebotes y un magnífico 73,3% en tiros de campo)
Sin armar mucho ruido se ha convertido en la gran sensación en los Nets de la Summer League de Orlando. Ha jugado de alero a diferencia de cómo lo había hecho en las dos últimas campañas en la Adecco Oro donde ha sido el MVP en la Laguna. Ha demostrado que como mínimo tiene un hueco en la ACB y todo hace indicar que será una de las revelaciones de la temporada en el Vive Menorca. En Estados Unidos han alabado la pasión que ha mostrado en cada acción del juego, luchando cada posesión, siendo agresivo en ataque pero sin egoísmos, sino asistiendo al equipo cuando el juego lo requería. Quizá sea un poco bajo para la posición de ala pívot en la NBA pero en España suplirá su falta de centímetros con la energía constante que derrama en todo momento. Su mejora en el lanzamiento exterior mejoran aún más sus prestaciones de cara a destacar por fin en la ACB.
Tenia un comentario casi escrito y se me ha borrado… bueno.
Primero, gracias por hacer este enorme trabajo de recopilación. En estas fechas con tan pocos partidos es un lujo que sigas rascando donde puedes para ir actualizando tu blog.
Como pero (otra vez haciendo de Papa Pitufo) pondría que no muestras acciones defensivas de mérito, que alguna habrá aunque sean estos bolos de la Summer League.
Terrence Williams ha recibido muchísimos halagos en los medios USA y ha sido uno de los jugadores más detacados en esta primera escala de la SL en Orlando. A mi no me gusta por su ansia de balón, aunque las enchufa y eso hace callar a cualquiera. Sus números del año pasado son poco demostrativos por ser en unos Nets a la deriva. A ver cómo lidia este año en un bloque con más competencia. típico baller con problemas de pérdidas.
Favors no está luciendo por sus estadísticas pero por potencia se le presagia un buen futuro. Deberá adaptarse a la NBA y le ayudará tener al lado a un referente interior como Lopez. Problemas de faltas.
Damion James, una tremenda sorpresa. Alero muy completo, que tira, postea, penetra por ambos lados, muy agresivo, fuerte, rebotea… un jugador con recorrido en Europa si no entra en un roster NBA.
Atcheley me parece un jugador menor que solo tiene un recorrido, por lo que muestras en el video: ejecución del tiro de media/larga distancia, como dices, sin oposición y en parado. Un especialista a lo Matt Bonner o Brian Scalabrine.
Donaldson me parece un jugador muy pequeño para la ACB, que va a sufrir muchísimo en Menorca. Llega tarde a la élite (tiene 30 ya, creo) y no dispone de tiro para jugar de cara ni altura para bregarse con las torres de ACB. Recuerdo en LEB los problemas que le causaba Starosta con su envergadura, con que en ACB lo pasará muy mal. Las comparaciones con Savane no me parecen acordes, porque Savané es muchísimo más físico, sabe hacerse su hueco en el poste bajo y es muy coordinado en el salto. Suple carencias con energia, pero esto no es suficiente en ACB. Para mi, error del Menorca.
Me alegro que hayas dejado este comentario para poder discutir sobre la evolución que tendrán los jugadores que he analizado. Quizás tengas razón con T-Williams pero los Nets siguen en construcción y sí que le veo recorrido en la NBA. Las pérdidas de balón han sido un lastre para él incluso en esta Summer League pero creo que puede seguir evolucionando su juego hasta hacerse un huequito como un tercer espada.
Del que me ha sorprendido más lo que has comentado es sobre el bueno de Donaldson. Le has visto más en la LEB que yo por lo que me fío de lo que me comentas. Aunque sí que sabía de sus limitaciones para defender a pívots grandes (no creo que en la ACB tenga que defender a «Starostas» porque jugará de cuatro) yo sí le veo capaz de tener su oportunidad en la ACB. En pocos meses le podremos ver pero a mi personalmente me encantan estos jugadores tan intensos en los dos aros.