Una mirada a las Summer League (Nets) Sistemas de ataque (Flex y Banda). La pizarra de Avery Johnson

Sigo intentando analizar algo de baloncesto en unos días en los que el fútbol ha dominado las pantallas de televisión. Para ello aparco un poco el Mundial de Turquía ante la imposibilidad de encontrar los pocos amistosos de selecciones que se han disputado estos días y vuelvo a centrarme en el baloncesto estadounidense. En los próximos días me fijaré en la Summer League de la NBA con un doble objetivo. Por un lado seguir con el leimotiv de este blog y buscar algún movimiento y sistema de ataque entre los 1×1 y pick and rolls que dominan estas jornadas en la que todos buscan su huequito en la NBA. El segundo objetivo será buscar los nuevos valores de nuestro baloncesto. Muchos de los jugadores que pasan por la Summer League acabarán jugando en Europa y cada vez son más los clubes ACB que envían representantes para tratar de reforzar sus equipos de cara a la temporada que viene. Aunque no abunda el jugador bueno, bonito y barato porque todos quieren recalar en la liga más espectacular del mundo, siempre hay alguno que mirará a Europa ante la imposibilidad de encontrar minutos en USA.

Pero ¡cuidado! que no todo jugador que está en una Summer League triunfará en una liga tan exigente como la ACB. Ejemplos de fichajes fallidos que se han paseado por España tras exhibirse en la Summer League no faltan, pero se me viene a la cabeza uno en concreto. Hace un par de temporadas el CAI Zaragoza fichó a un menudo base de Boca Ratón (Florida), que tendía como misión llevar el timón de un equipo que acababa de subir por primera vez en su segunda y reciente nueva historia. Se trataba de Taurean Green y venía con la vitola de ser un playmaker muy joven pero habilidoso, anotador, con buenos fundamentos y un gran lanzamiento exterior. Su inadaptación al baloncesto europeo le costó al CAI (junto con otros muchos factores) el descenso a la LEB Oro. Dejó destellos de su calidad, promedió 10 puntos por partido pero las diferencias entre el baloncesto universitario (donde fue el campeón en 2006 y 2007) y la liga ACB le impidieron dirigir al equipo como se esperaba que lo hiciese y con el descenso del equipo el jugador fue cortado yéndose a Grecia donde ha hecho una gran campaña en el AEK Atenas.

Sin más dilación dejó hoy un vídeo donde se pueden ver a los New Jersey Nets de la Summer League. Entre esta noche y mañana realizaré un pequeño scouting sobre los principales jugadores que integran al equipo pero hoy únicamente me limitaré a incluir un sistema de ataque y una banda que han jugado estos días en los últimos encuentros. El ataque organizado que realizan se trata como veis del clásico juego de Flex que realizan tantos equipos de formación, incluido dentro de un sistema más complejo que se inicia con una serie de bloqueos indirectos para liberar a los exteriores y un pase al pívot en el poste alto para que sea el quien asista en las continuaciones del Flex. En el vídeo y en los gráficos podréis ver mejor los detalles del mismo. La banda se trata de una sucesión de dos bloqueos indirectos horizontales para el jugador que ha sacado para recibir en el lado contrario con ventaja y jugar un pick and roll lateral. Vuelvo a decir que mañana ya hablaremos de los jugadores que aparecen en el vídeo (Terrence Williams, Favors, James, Atchley, Jakim Donaldson…) y que tan buenas sensaciones han dejado estos días en Orlando.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Publicado por fgordo

Entrenador de baloncesto con el título de Entrenador Superior de la FEB. Las últimas dos temporadas he sido entrenador asistente en los Hong Kong Eastern Long Lions. Licenciado en Periodismo y Ciencias Políticas.

3 comentarios sobre “Una mirada a las Summer League (Nets) Sistemas de ataque (Flex y Banda). La pizarra de Avery Johnson

  1. Yo también estoy siguiendo varios partidos de la Summer League de Las Vegas y me parece que los Nets es uno de los pocos equipos trabajados, aunque sea a través de sistemas simples que casi siempre dan buenos resultados.

    La situación de un jugador grande en el poste alto para dar el pase de canasta es muy interesante si tienes jugadores que saben jugar sin balón y pasar cerca de los indirectos para quedarse solos bajo el aro.

    Sin duda interesante vídeo y espero ansioso el análisis de Derrick Favors, un jugador que promete.

  2. Qué huevos tienes de ‘tragarte’ estas pachangas veraniegas. Sistemas simples, interesantes para introducir en equipos de formación, que es lo que nos interesa a jugadores de cantera, aunque el ritmo de ejecución y la defensa están lejos del nivel mínimo de competencia. Me ha gustado el saque de banda para aplicarlo en mi equipo.

    Gracias de nuevo, Fernando.

  3. Gracias a los dos por los comentarios. Este mismo año yo he utilizado el FLEX para el equipo que llevaba ya que es una categoría en la que considero que lejos de los grandes equipos y lejos de tener a torres de 2.00 metros, se debe intentar que todos jueguen de cara a canasta pero también cerca del aro. Y para ello es perfecto este movimiento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: