Transiciones y highlights de los baby boomers (preselección australiana). La pizarra de Brett Brown

Si ayer incluíamos en este blog los sistemas de ataque de la preselección australiana que disputó a finales del pasado mes tres encuentros preparatorios con un joven combinado argentino, hoy apreciaremos la principal arma ofensiva que les dio la victoria en los tres partidos.

Las transiciones son aquellos movimientos que tienen los equipos preparados cuando no han podido finalizar con un contraataque rápido, la defensa está aún llegando y quieren sacar provecho de los primeros segundos de la posesión antes de que la defensa esté armada del todo. En el vídeo se observa que los boomers optan por realizar tras rebote defensivo y al no poder finalizar en canasta fácil, un bloqueo directo lateral que en la mayoría de ocasiones dirige al exterior hacia la línea de fondo. A partir de allí y si no pueden sacar provecho de esta primera «herramienta» para anotar, buscan una inversión de balón con la ayuda del desbloqueo exterior del ala pívot, para combinar con el otro jugador interior y finalizar tras diferentes opciones que tienen trabajadas.

Cada vez doy mayor importancia en mis equipos a estas acciones porque permiten por un lado anotar alguna canasta fácil si la defensa no tiene el suficiente grado de intensidad (la argentina algunos momentos fue ridícula debido a la superioridad australiana) y por otro lado permiten llevar un alto ritmo de juego en ataque que siempre es positivo en equipos con muchos efectivos y a los que se encuentran cómodos corriendo. A continuación en el vídeo también se pueden apreciar todas las canastas anotadas en contraataques y en lo primeros 6 segundos de posesión para que observéis la calidad de los australianos (Joe Ingles, Patrick Mills, Brad Newley -otros menos conocidos que me sorprendieron como Loughton y Jawai…) y para que veáis la importancia del primer pase en los contraataques tras rebote defensivo o recuperación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Publicado por fgordo

Entrenador de baloncesto con el título de Entrenador Superior de la FEB. Las últimas dos temporadas he sido entrenador asistente en los Hong Kong Eastern Long Lions. Licenciado en Periodismo y Ciencias Políticas.

3 comentarios sobre “Transiciones y highlights de los baby boomers (preselección australiana). La pizarra de Brett Brown

  1. Buenas aportaciones sobre el cada vez más trabajado juego en transición. Observo en los videos que cada vez se cumple menos esa regla clásica que dice que el base ha de conducir la bola por el centro de la cancha para poder jugar a ambos lados. En este caso se observa claramente cómo se saca ventaja de jugar un pick and roll hacia lateral en transición que es prácticamente indefendible al no estar colocado el «tercer hombre» que se precisa para cortar dicha continuación o para ajustar en caso de 2×1 o flash largo que es lo que intentaban hacer con poco acierto e intensidad los argentinos y que posibilitaba tiros abiertos muy cómodos.

    Muchas gracias.

  2. Otro buen trabajo. Buena definicion de transición y video educativo para nuestros chavales. Los Aussies (es así no?) tienen en su ADN estas acciones de juego rápido, bien ejecutadas y favorecidas por la nefasta defensa: sin balance, sin intensidad, sin ayudas interiores y sin recuperación.
    Jawai ha pasado un par de años en Wolves en un rol residual, pero se decía que este año iba a probar en Europa. A mi particularmente me gusta mucho OJ Ogilvy, que parece firmará por Besiktas. Newley es un escolta con nivel ACB y Mills esperemos que pueda tener un segundo año más productivo bajo las órdenes de McMillan.

  3. Pues como bien dices Juanjo, cada vez es más habitual ver sacar el balón por los laterales y cada vez es más normal ver sacar un pase lateral para cruzar el campo en vez de los habituales tres o cuatro botes del base. Con los 24 segundos se debe utilizar todo el campo y utilizar todo el tiempo. Con ello quiero decir que se debe empezar a atacar desde el campo propio y no únicamente al pasar de campo y que se debe emplear desde el primer segundo y no limitarse a pasar el balón tranquilamente consumiendo 5 o 6 segundos muy valiosos. A no ser claro, que seas el Cajasol y te tengas que enfrentar al Real Madrid en semifinales como ya analizamos en su momento en el blog.

    Sergio, sí que se les conoce como aussies aunque a la selección de basket en concreto se les llama boomers (no tengo ni idea de por qué). A mi personalmente además de Ingles me gusta mucho Mills y creo que tiene mucho más talento del que se le ha visto este año en Portland.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: