Con todas las competiciones domésticas y continentales finalizadas, sólo nos queda ver partidos preparatorios del próximo Mundial de Turquía para quitarnos el mono de baloncesto. De ahí que en esta entrada que en los próximos días se convertirá en parte de mi primera colaboración en mi nuevo blog en Solobasket, me haya decantado por analizar a la preselección australiana que se ha enfrentado a un joven combinado argentino en estas últimas fechas. Aunque el equipo que participará difiere mucho del que está ahora concentrado ya que faltan las grandes estrellas boomers (David Andersen, Matt Nielsen, CJ Bruton, David Barlow…) y en la que sobre todo se echa en falta la participación de un Andrew Bogut que no estará en Turquía tras la reciente operación en su codo derecho, los canguros presentaron un conjunto ante el llamado combinado argentino (2014-2018), muy competitivo.
Entre los nombres más conocidos para los aficionados de aquí, destaca sobre el resto Joe Inglés que viene de completar una grandísima temporada en Granada y que ya participó con los boomers en los pasados Juegos Olímpicos. También estuvo en Pekín y presente en estos tres encuentros preparatorios ante Argentina, Patrick Mills (22 años), que ha debutado este año en la NBA, en los Portland Trail Blazers, jugando los pocos minutos que le dio Mac Millan tras la marcha de Sergio Rodriguez a los Knicks. El otro hombre importante de este combinado del que saldrán algunos de los hombres que completarán la lista final es Brad Newley que tras una temporada en el Besiktas, jugará el año que viene en el Lietuvos Rytas. El objetivo de esta preselección es ver en acción a los jóvenes valores de ambos países compitiendo con otras selecciones y apuntalar la defensa de cara al Mundial de Turquía.
En los tres encuentros que disputaron entre esta llamemoslé, selección B de Australia y el joven combinado argentino, la victoria fue a parar en los tres partidos a los locales que contaban con un gran superioridad física ya que el equipo entrenado por Nicolás Casalánguida, tenían a Pablo Orlietti y Diego Romero como jugadores más altos, con sólo 2.04 frente a los 2.16 de Lucas Nevill y los 2.11 de Ben Allen. En los argentinos destacaba la presencia de Federico Aguerre (21 años) que ha jugado esta temporada en el CB Prat Joventut en LEB Plata promediando cerca de 10 puntos por partido y que ha entrenado regularmente durante el año con el primer equipo de Badalona.
Entrando ya de lleno en los sistemas de ataque del conjunto australiano dirigido por Brett Brown, los australianos castigaron muchísimo a los argentinos jugando al contraataque y realizando una transición bien organizada que muchas veces finalizaban con el primer bloqueo directo lateral que realizaban nada más llegar. Durante la próxima semana subiré dicha transición además de más imágenes de estos encuentros disputados en Australia.
Observamos en el vídeo como todos los ataques organizados los inician con los dos jugadores interiores saliendo a recibir al perímetro para luego suceder diferentes movimientos que se aprecian en el vídeo. En concreto se pueden ver cuatro ataques que fueron los que utilizaron en estos tres encuentros preparatorios ante Argentina. El primero que aparece son una sucesión de BIs por línea de fondo para que puedan recibir para lanzar de tres o buscar la continuación del movimiento. El otro ataque con los dos pívots arriba busca que reciba el base para tirar o penetrar aunque tiene diferentes variantes como la búsqueda de un triple desde el centro de un alero tras una doble plantalla o el clásico Flex cuando no pueda recibir el base. Los otros dos movimientos que utilizaron fueron la sucesión de un bloqueo directo tras un bloqueo ciego y de un pase mano a mano tras un bloqueo indirecto. Fracciones simples del juego que tratan de liberar al hombre balón y castigar las ayudas defensivas.
Buen post e interesantes contenidos tácticos, pero convendréis conmigo que la defensa argentina ni seguía los pies en las salidas de los indirectos, ni tenía la comunicación suficiente para solucionar con un cambio defensivo las salidas de dicho indirecto. De todos modos empezar con los dos pivots arriba es una práctica cada vez más común para situaciones de mano a mano con pantalla, para situaciones de puerta atrás o de bloqueo indirecto como es el caso.
Un saludo y gracias por compartir esta información tan útil
Estoy totalmente de acuerdo contigo con la deficiente defensa de los argentinos. Precisamente los dos detalles que comentas, falta de comunicación y mala posición defensiva son tan evidentes que de haberlo mejorado hubiesen puesto en algún aprieto más a Australia a pesar de la superioridad de los boomers. Había momentos en la defensa de los bloqueos directos que parecía que pretendían negarlos sin que el pívot llegase a frenar la penetración lo que facilitaba que anotasen canasta fáciles desde el perímetro.
Totalmente de acuerdo.