Sistemas de ataque del Cajasol. Jugando al límite de los 24 segundos. La pizarra de Joan Plaza

La serie de cuartos de final entre el Real Madrid y el Cajasol nos dejó mil detalles a comentar. Como en otras ocasiones ya hemos hablado en este blog del Real Madrid, hoy y mañana repasaremos todo el bagaje táctico del equipo hispalense dirigido por Joan Plaza. Nos centraremos primero en el ataque y en una futura entrada hablaremos de todas las defensas alternativas planteadas por el Cajasol para evitar un alto ritmo de juego al equipo de Messina. El técnico catalán como muy bien explica ante las cámaras de TVE en los primeros segundos del vídeo, era muy consciente de las limitaciones de su equipo pero también de sus virtudes que podía explotar para hacer daño al equipo blanco. Defensa agresiva con múltiples alternancias para hacer dudar al ataque y ataques largos para consumir segundos de posesión y apurar sus opciones dando balones en los últimos instantes a sus hombres  más resolutivos.

A punto estuvo el Cajasol de dar la campanada y eliminar al Real Madrid. Tras la victoria en el primer encuentro en Vistalegre, los sevillanos desaprovecharon la oportunidad de sentenciar ante su afición al perder el factor sorpresa del primer encuentro donde pusieron todas las cartas sobre la mesa. Messina supo tocar las teclas defensivas para que su equipo dominara atrás y consiguiera canastas fáciles en contraataque dando un mayor ritmo al encuentro. En el tercer partido, el parcial del tercer periodo del Cajasol igualó un encuentro que había dominado el Real Madrid en la primera mitad gracias a su superioridad en el rebote ofensivo pero no fue suficiente para ganar porque los blancos estuvieron más acertados en los últimos minutos.

Como ya hemos dicho una de las claves del Cajasol fue realizar ataques muy largos jugando al borde del final de la posesión. Lo consiguieron gracias a unos sistemas de ataque muy elaborados con multitud de variantes que proporcionaban a los jugadores múltiples formas de anotar y que castigan los cambios del Real Madrid en los bloqueos directos. Como todos los sistemas están expuestos en el vídeo tampoco me explayaré en exceso en explicarlos. Todo un clinic de táctica colectiva la ofrecida por Joan Plaza y sus asistentes. Viendo el tercer partido el Cajasol me recordaba un poco (encontrando un paralelismo con el fútbol) al Inter de Mourinho contra el Barcelona. Un equipo muy trabajado tácticamente, con jugadores muy disciplinados pero con talento para poder hacer frente a un superequipo construido a base de talonario. Os dejo como siempre con el vídeo y espero vuestros comentarios para conocer vuestras opiniones sobre la serie entre ambos equipos.

La terminología que utilizo en el vídeo no sé si siempre es la más correcta. Uso términos que conocemos todos como pick and roll, corte ucla, rombo, crosspick, etc… pero seguro que hay muchos otros que aún no conozco y que no utilizo correctamente así que os animo a que me corrijáis y así podamos aprender todos de todos.

PD: Esperemos que los responsables de ACB o TVE no eliminen el vídeo de Youtube por temas de copyright… sería una pena después del trabajo que me ha costado realizar el vídeo y más teniendo en cuenta que no obtengo ningún beneficio económico con su realización.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sistema de ataque Cajasol Corte UCLA+BI+BD

Sistema de ataque Cajasol 2 BD laterales

Sistema de ataque Cajasol 2 BI+BD central

Sistema de ataque Cajasol Aclarado exterior ala pívot

Sistema de ataque Cajasol Rombo+Corte UCLA+BI+BD central y FLEX (crosspick+BI vertical)

Sistema de ataque Cajasol Rombo + BIs (con variantes)

Saque de fondo Cajasol 2 BI para tiro o finta de BI para alley oop o BI para tiro de ala pívot

Sistema Cajasol Corte UCLA+BI

Publicado por fgordo

Entrenador de baloncesto con el título de Entrenador Superior de la FEB. Las últimas dos temporadas he sido entrenador asistente en los Hong Kong Eastern Long Lions. Licenciado en Periodismo y Ciencias Políticas.

9 comentarios sobre “Sistemas de ataque del Cajasol. Jugando al límite de los 24 segundos. La pizarra de Joan Plaza

  1. Antes que nada, felicitarte por el blog.
    Es de un nivel excelente, y hace que todos sigamos aprendiendo.
    Los videos presentados son muy buenos, como tu dices, un clinic es ver los trabajos de equipos como el barcelona y el cajasol, entre otros.
    en cuanto a los terminos usados, son claros, el unico que no entendi es el cross pick, a que le llamas cross pick, te agradezco me lo aclares.
    un saludo y de nuevo felicitaciones por tu trabajo.

    1. Gracias Eduardo. El crosspick es un bloqueo indirecto horizontal por línea de fondo para liberar a un jugador (normalmente un exterior) para que pueda recibir en el poste bajo. Así el hombre balón puede pasar a este exterior cerca de canasta y también al desbloqueo del interior. Te dejo un enlace al blog de Raúl Jiménez donde se ve de forma mucho más claro el concepto: http://rjmbasket.blogspot.com/2007/04/situacion-tctica-ofensiva-crosspick-i.html

      Un saludo

  2. Gran artículo, estaba deseando que analizaras el ataque del Cajasol porque nos ha dejado muchas cosas interesantes.

    Es curioso cómo tanto el Madrid como el Cajasol han tirado del corte UCLA y de Halcón (con multitud de variantes en ambos casos) para generar 2×2. Digo que es curioso porque cada vez más se buscan las mejores situaciones para el 2×2 o el 1×1.

    Todo un clinic.

    Un saludo!

  3. General, ahora te toca explicarme a mí y supongo que a muchos otros, que te refieres con el término Halcón (que éste término en concreto no lo conocía). Al fin y al cabo estas expresiones nos ayudan a «ahorrarnos» palabras y hace más entendedor nuestros discursos. Como antes crosspick era igual a bloqueo indirecto horizontal por línea de fondo…, me gustaría saber una descripción de lo que denominas Halcón y que por lo que deduzco utilizó Cajasol con asiduidad.

    ¡Gracias por adelantado y un saludo!

    1. En primer lugar no quiero pasarme de listo porque no la conozco al completo pero la Hawk Offense fue desarrollada por Hubie Brown en su época en los Hawks de Atlanta. Hay DVDs y cosas por ahí pero nunca me ha dado por comprar uno de esos.

      La parte de la ofensiva que yo conozco empieza en caja con los aleros abajo. El base se decanta hacia un lado. El par alero-pívot de lado débil se quedan en stack en poste medio-bajo de lado débil. El pívot de lado fuerte bloquea al alero de su lado para que este salga y pueda recibir mejor. El alero sale a 45º y recibe del base. El alero puede optar por 2×2 con su pívot o por devolver y recibir un bloqueo ciego del pívot (una especie de corte UCLA). Si el pase sobre el corte bloqueo ciego no sale, el alero puede decidir si aprovecha el doble bloqueo o a mitad de camino finta y vuelve sobre sus pasos para volver a ser bloqueado por el pívot de su lado.

      El Cajasol jugaba ese corte UCLA entre alero y pívot cuando hacían rombo, lo que yo identifiqué (en mi propia terminología) como ‘el corte de halcón’. Ellos no hacen nada del stack ni del inicio en caja (es más, se llevan la jugada al otro lado o acaban en el mismo pero con el otro alero), pero como el corte UCLA del principio es igual que en halcón y al final lo que se intenta es jugar un 2×2… pues a eso me refería, probablemente de forma inadecuada.

      Un saludo!

      1. Pues muchas gracias por la información. Intentaré investigar sobre todo lo que nos has comentado para analizarlo más adelante cuando encuentre imágenes de esos Hawks.

        Un saludo

  4. En el video anterior estuve apunte de pedirte que analizaras al Cajasol, ahora solo te falta analizar la parte defensiva, que de ahi tambien puedes extraer mucho de este equipo en esta serie. Por otra parte, estaria bien que analizaras la zona 2-3 que dispuso Aito ayer al final de 2º cuarto creo recordar, que le hizo un parcial bastante abultado al Barça con ese tipo de defensa. Saludos i enhorabuena!

    1. Hola Carles.

      Sí, ya tengo pensado analizar también la parte defensiva del Cajasol. Trataré de localizar el vídeo del Barça- Unicaja porque además no lo pude ver porque estaba
      entrenando. Si lo encuentro, analizo esa zona, ¿ok? Espero que los de ACB no empiecen a eliminar los vídeos de Youtube que cuelgo.

      ¡Un saludo!

  5. gracias por la aclaracion, esta claro, yo tambien usaba el termino bloqueo indirecto horizontal por linea de fondo, lo cual es muy largo, y esta perfecto, no recordaba que se puede decir crosspick, lo cual facilita la comunicacion.
    nuevamente gracias, te seguimos en tu blog.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: