Para finalizar la semana (laboral) os dejo con otro de los detalles tácticos que nos dejó la final de la Euroliga. Cuando quedaban menos de dos minutos para finalizar la primera parte Xavi Pascual ordenó una defensa «mutante» después de tiro libre lanzado que realizaron en dos ocasiones. Se trató de una defensa zonal 2-1-2 que tras el primer pase (o eso he podido deducir aunque no estoy seguro) pasaba a ser una defensa individual. Más que la efectividad de la propia defensa el técnico de Gavá debió introducirla para frenar el ritmo de juego en ese tramo final de cuarto e irse al descanso manteniendo la renta (evitando un parcial a favor rápido de los griegos) y sobre todo para introducir una preocupación más a Panagiotis Giannakis para que «perdiera el tiempo» en el descanso pensando en cómo contrarrestarla. Si no me equivoco esta defensa la han realizado en algún encuentro más durante la temporada pero lo cierto es que no recuerdo en cuál. Si alguno se acuerda que deje un comentario si quiere, para buscar el vídeo y analizar con más detalle la defensa.
Este tipo de defensas se pusieron de moda hace un par de años, con defensas que pasaban de estar en individual a estar en zona y viceversa. También se les llama defensas mutantes (o combinadas o conversiones…), a algunas zonas de ajustes. La terminología varía de unos entrenadores a otros y aunque lo importante sea la esencia del juego siempre está bien llamar las cosas por su nombre. Piti Hurtado en su blog, PizaRisas, llamaba mutante a una zona match up que utilizaba comúnmente Aíto García Reneses en la Penya (este año también la ha hecho servir Sito Alonso en la Penya con el nombre de Koffi Zone). Aunque para mí sea más una zona de ajustes que una mutante lo cierto es que esa «3-2 mutante» o «1-2-2 mutante» se entiende como tal porque la defensa según la posición del balón se encuentra en un tipo u otro diferente de zona. Sea como fuere, estamos ante dos defensas totalmente diferentes. Una que aparenta estar en zona para convertirse tras el primer pase en una defensa individual y otra que «muta» de una zona a otra según la posición del balón.
Espero que haya quedado más o menos claro lo que quería explicar hoy porque hasta yo me he ahogado en mis palabras. Igualmente os dejo con el vídeo porque una imagen (en movimiento) vale más que mil palabras.
PD: Os dejo con un enlace a la última entrada de Piti Hurtado donde se aprecian dos detalles más de Final Four de la Euroliga: http://pitihurtado.wordpress.com/2010/05/13/¿por-que-es-tan-bueno-el-barcelona/
Que soft utilizas para editar tus videos? La verdad es que me parece una gozada este videoblog, me encanta el trabajo de scouting, y es admirable el trabajo que haceis. Saludos
Utilizo el VideoPad Video Editor. Es un software muy muy sencillo pero gratuito que baje creo que de softonic. Perfecto para vídeos, imágenes y sonidos y para cortar, e introducir textos pero no permite virguerías como otros. Me alegro Carles que te guste el videoblog pero que conste que lo hago yo sólo jeje.
Que envidia (sana) leer tantos comentarios, amigo.
Me acuerdo que Julbe realizaba este tipo de defensas en el CAI Zaragoza en momentos puntuales durante la temporada que acabó en Murcia (ya que citas a Piti) y que le sacaba bastantes beneficios, porque desorienta el estático rival después de una primera reacción a la zona. Tiene el peligro de generar desventajas en los emparejamientos, como en el caso de la segunda, en la que, Ricky se queda con Bourossis, aunque este toma la peor decisión, aunque luego corrija Childress con su robo.
Hola a todos
Zona mutante, de ajuste… como la queramos llamar. Como bien dices lo importante es la esencia y la encuentro una herramienta muy útil en momentos puntuales. Por un lado se generan dudas en ataque y por otro se aranyan segundos al ataque.
A mi parecer, creo que no se debe abusar ya que luego los que pueden llegar a tener dudas sea nuestro propio equipo, sin saber bien bien como defendemos.
Felicidades por el blog y gracias por tu trabajo!!!
Un saludo.
Gracias a ti por pasarte por este humilde blog. Como bien dices se debe utilizar en momentos puntuales cuando toda la defensa sepa que al debe hacer. Como bien ves en el vídeo Xavi Pascual la utiliza tras un tiro libre lanzado después de habérselo podido comunicar los jugadores y marcando claramente qué defensa están realizando con dos puños arriba.
Saludos AbdelHakim
Llevas razón, la de ajuste es una cosa y la mutante otra, aunque se parezcan. Recuerda a las match up que hace Jim Boehim, con inicio en 2-3 o 2-1-2 y cambio a individual tras dos pases. Efectívamente Pascual la hace muy puntualmente tras tiro libre propio y, creo recordar (hablo de memoria), que, en alguna ocasión, también tras saque de fondo del rival.
Si no recuerdo mal, este año la ha usado contra el RM en play off de Euroliga, creo que en el cuarto partido. Crea dudas en el rival, desactiva tiempos muertos y marca iniciativa táctica al entrenador contrario.
Felicidades por tu blog.
No conocía a Jim Boehim, te soy sincero (ya he visto que es un ilustre entrenador de la NCAA y ahora asistente de la Selección estadounidense). Trataré de buscar su zona para analizarla también y de paso remiraré los vídeos del Regal Barça contra el Real Madrid para añadir más elementos donde analizar dicha zona mutante.
Gracias vialegre
Me gustaría felicitar a coachbasket por su enorme y laboriso trabajo en primer termino. Creo que este tipo de blogs tendrian que ser incentivados y premiados. Los entrenadores debemos ayudarnos entre si, hacernos las cosas faciles y como no, compartir conocimiento. Creo muy oportuno poder sacar a debate curiosidades, preguntas, que haceres… de entrenadors y de esta forma enriquecernos todos.
En cuanto a la defensa mutante de Pascual, creo que és un iniciativa tàctica muy buena, que pretende hacer duda al rival y así lo consigue pero creo que es una arma de doble filo como se ha mencionado. Es verdad que con jugadores profesionales el riesgo de error es minimo, no obstante a Pascual no le sale bien la jugada. En minuto y medio pierde una rienda de casi 10 puntos. No obstante soy amante de estas variantes tácticas y creo que se deben desempeñar en el partido, sabiendo que la jugada tambien te puede salir mal. Ole por Pascual y por llevar su convencimiento hasta la final de la Euroliga
Quizás este tipo de defensa sea mas efectiva contra bases poco «cerebrales» lo opuesto a Papaloulas, ya que este lo tiene todo, conocimiento del juego, experiencia, en definitiva un perro viejo preparado para cualquier cosa