Inauguramos una nueva sección en el blog. Siempre me he planteado cuando veo algún partido igualado por televisión, qué pediría hacer a mis jugadores en un final apretado dependiendo del tiempo restante y el resultado. Tiempo habrá de tratar diferentes situaciones en contextos dispares porque creo que la mayoría de entrenadores estarán de acuerdo con que no se puede generalizar y pocos asegurarán que siempre realizarían por ejemplo falta para tener una última posesión independientemente de las circunstancias que rodeen el partido.
Por poner un primer ejemplo, Dusko Vujosevic, entrenador del Partizán, decidió defender la última jugada cuando su equipo vencía por dos puntos a falta de siete segundos en las semifinales de la Euroliga ante el Olympiacos. Teodosic tuvo un triple que podría haber dado la victoria al Olympiacos sin tener que jugar la prórroga pero erró y fue Childress quien convirtió el triple en un pase de lujo para realizar un alley oop y empatar el encuentro. Lo cierto es que el técnico serbio quizás decidió defender la jugada porque Teodosic llevaba 100% en tiros libres y el resto de jugadores griegos estaban acertados desde la línea pero tanto Papaloukas (64.3%) como Childress (64.7%) no destacan por ser un seguro de vida desde la línea de personal. Reconozco que yo hubiese mandado realizar falta sobre alguno de estos dos jugadores que tocaron el balón para que quedasen 4 o 5 segundos para diseñar una última jugada, teniendo la prórroga asegurada (en caso de que metiera los dos) sin tener que depender de que Teodosic falle un triple con sólo dos segundos por disputarse.
La mayoría seguro que sí coincide conmigo en que el primer ataque del Olympiacos antes de que meta la canasta McCalebb sí debía defenderse sin faltas puesto que de apurar los griegos los segundos de posesión aún le hubiesen quedado 10 segundos al Partizán para responder pero Teodosic falló un triple, el Partizán cogió el rebote y McCalebb anotó una entrada a falta de cerca de 7 segundos que ponían a Vujosevic en la encrucijada de qué mandar hacer a sus hombres. Ya en la prórroga con tres arriba el Olympiacos, Papaloukas sí que hizo falta con sólo seis segundos por jugarse al Partizán para que no tuviesen la ocasión de intentar un triple. Y a falta de cinco segundos y con el Olympiacos de nuevo venciendo de tres, el Partizán logró recorrerse el campo y lanzar un triple cómodo sin oposición y con su mejor hombre sin que los griegos pudiesen (o quisiesen, no queda claro) hacerle una nueva falta.
Sirva también la entrada para introducir un sistema del Partizán en nuestro play book particular que facilitó dos triples de sus tiradores Kecman y Razic en momentos calientes del partido y que a punto estuvieron de dar la victoria a los serbios. También en el vídeo están las jugadas de pizarra de uno y otro entrenador para tratar de cerrar el encuentro con pocos segundos. La jugada del triple de Teodosic, ya comentada, con Childress yendo al rebote ofensivo desde el perímetro, el posterior triple de Mccalebb sobre la bocina que no entró… los últimos segundos de la prórroga con los tres rebotes ofensivos de Bourousis contra la zona 2-3 del Partizán… Numerosos detalles que decidieron unas semifinales de Euroliga y que a buen seguro Vujosevic repasó en su cabeza tras el encuentro una y otra vez.
Dejo pues el resumen a continuación de qué hubiese hecho yo en cada situación después de haberlo meditado (no es lo mismo tranquilo en casa que en el partido con tanta presión) y sin tener en cuenta qué sucedió en realidad (pensaría que Vujosevic tendría que haber ordenado hacer falta aunque hubiesen ganado el partido). Espero vuestros comentarios sobre qué decisión hubieseis tomado como entrenadores de uno u otro equipo.
Decisiones antes de la prórroga:
- Resultado: empate a 65 Posesión: Olympiacos Tiempo: 36 segundos Decisión del Partizán: defenderla sin faltas «Decisión del blog»: defenderla sin faltas también
- Resultado: empate a 65 Posesión: Partizán Tiempo: 11 segundos (canasta de McCalebb en contraataque; difícil pensar en qué hacer)
- Resultado: 67-65 Posesión: Olympiacos Tiempo: 6.8 segundos Decisión del Partizán: defenderla sin faltas «Decisión del blog»: realizar falta (que no sea en el tiro triple) a cualquier jugador.
- Resultado: 67-67 Posesión: Partizán Tiempo: 2.6 segundos Decisión del Olympiacos: defenderla sin faltas «Decisión del blog»: defender sin faltas también.
Sistema del Partizán para triple
Personalmente estoy con Vujosevic, porque considero que es una ‘última jugada’ con un marcador favorable de dos puntos considero que tengo que confiar en mi defensa y no tanto en los tiros libres del contrario, salvo que el tirador del rival sea calamitoso (el Ben Wallace de turno). Por lógica, solo haría falta si no estoy en bonus para agotar tiempo o el marcador es de tres puntos a mi favor para eliminar la única opción negativa: recibir un triple.
Me alegro que haya discrepancias que de eso se trata esta sección. Pues hay una corriente bastante generalizada de entrenadores balcánicos que en su día pusieron de moda realizar falta siempre para tener una última posesión porque confiaban más en su ataque sobre todo cuando con los tiros libres la prórroga ya se la aseguraban y podían perder con un triple.
Enhorabuena por la iniciativa!
Voy a aportar mi granto de arena:
Aporto la idea de tomar una decisión compartida con los jugadores, básicamente para que se logre la máxima implicación de los que juegan esa defensa (el rebote … por ejemplo)
Sí, me parece muy buena idea lo de consultarlo con los jugadores… pero la gracia es que al final el entrenador tiene que tomar la decisión si hay discrepancias entre ellos. Lo que queda claro que si se toma la decisión de defenderla hay que alentar al final del tiempo muerto a los jugadores para que la defiendan a muerte y sobre todo para que bloqueen el rebote para que no entre Childress por la zona como Pedro por su casa como ocurrió. Aún así Xavi me quedo con la intriga de que hubieses hecho tú. ¿Tuviste algún partido en ACB con Manresa o de segundo en el Bruesa o con el Vic en Leb oro, similar? Gracias por el comentario.
No pude ver este partido, pero la decisión de qué hacer en la defensa del 65-67 yo la basaría en el acierto en triples que hubiesen tenido hasta el momento…
Aquí aparecen las estadisticas de ambos equipos.
http://www.euroleague.net/main/results/showgame?gamenumber=22&gamecode=186
Ese día el Olimpyacos hizó un 4/23 y Theodosic un 3/10 en 3PT.
Puede que por eso Vujosevic, confiando en su capacidad defensiva, decidiese fundamentar la victoria con un éxito en defensa.
http://tubaloncesto.es
Perdona por no aprobar antes tu comentario pero por defecto se había ido a la carpeta de spam, no sé por qué. También es otro dato a tener en cuenta por supuesto. No me había dado cuenta de ese detalle pero el porcentaje es realmente muy pobre y empiezo a entender algo mejor las razones que le llevaron a defenderla. Gracias por el aporte Adryac
Lo primero decir que la toma de decisiones a posteriori desde el sillón de casa y con 75 pulsaciones, no es comparable a la de una semi-final de Euroliga. Pero creo que aunque yo sea partidario de en principio defender una ventaja y nunca regalar puntos extras, por lo tanto coincidiendo con la decisión de Partizan, quiero expresar que para mi el resultado de la canasta no es un error tactico de si tuvieron que defender individual o zona o si hacer falta o no. Para mi la decisión fue correcta de hecho el tiro que realiza Olympiacos es un tiro malo, el error es un error de concentración individual de un jugador a la hora de no cerrar un rebote, no de la primera acción en el tiro ganador.
Es obvio que no es lo mismo tomar una decisión ahora que tomarla en plena semifinal de la Euroliga como ya digo en el blog: («no es lo mismo tranquilo en casa que en el partido con tanta presión»)
Precisamente si abrí esta sección es porque las decisiones en esos momentos son difíciles de tomar y quería saber la opinión de entrenadores como vosotros en diferentes situaciones. Entiendo y comprendo tu postura de no realizar falta al rival para no regalar puntos.
Mi opinión es la contraria porque entiendo que el ataque siempre tiene ventaja sobre la defensa y si hubiese anotado el triple no hubiese habido margen de reacción. Realizando falta primero tiene que anotar dos tiros libres uno de los dos jugadores que rondan el 60% y después te quedan 5 o 6 segundos para tratar de anotar tú. En el peor de los casos se iría a la prórroga (también habría que tener en cuenta si hay jugadores eliminados por faltas, etc.)
Si el reloj estuviese parado en dos o tres segundos me plantearía muchas dudas sobre qué hacer en esa situación pero quedando siete y en ese contexto me hubiese inclinado por hacer falta.
Totalmente de acuerdo por otro lado con que es un error de concentración grave no cerrar el rebote en una situación así.
Yo tal y como se ha dicho anteriormente , defenderia la jugada, ya que soy de los entrenadores partidario de morir defendiendo siempre que me encuentro en esta situación, ya que bajo mi punto de vista los equipos campeones son aquellos que basan buena parte de su éxito en su defensa, es por eso que creo que Vujosevic tomó la decisión adecuda.
El único error en el que incurrió Partizan fue de falta de concentración, ya que bajo mi punto de vista la responsabilidad defensiva de un equipo acaba cuando logra capturar el rebote.
Pues entonces me encuentro bastante sólo en este caso pero sin despreciar mi defensa (y mucho menos la del Partizán) sigo pensando que el ataque siempre tiene ventaja sobre la defensa y por eso me gusta tener la última opción de decidir el partido porque sí que confío en el ataque de los jugadores. Será que tengo un trauma con un partido que perdí con un triple en el último segundo por decidir defenderla… (aunque el contexto era diferente).
Saludos
Me encanta el blog, muchas gracias por tu trabajo.
En las circunstancias de este partido, creo que lo más práctico habría sido apostar por hacer falta a Childress, dado que la mecánica y el porcentaje del muchacho deja mucho que desear. Además, Olympiacos lo pone fácil porque es el primero en recibir.
Lo que no entiendo es lo que sucede después. ¿Te estás jugando pasar a la final de la Euroleague y faltan siete segundos, y Teodosic recibe completamente solo en 6’25? ¿Qué hace el defensor enganchado abajo, si nisiquiera lo están bloqueando? Cuando hace el primer gesto de reacción, Teodosic ya está en el triple, y Papaloukas ya lo ha visto y se la está dando casi desde la otra banda!!!
Ese es el error de juzgado de guardia, porque ahí McCalebb es el que tiene que quedarse con Childress y, al ver a Teo solo se va a defender el tiro. Bouroussis y Kleiza están bien bloqueados, pero a Childress no es que no lo bloqueen, es que nadie lo defiende, y hace lo que hace, maravilloso por otra parte.
Si vas a defender así… mejor hazle falta a Childress o a cualquiera lo más rápido posible…
En cualquier caso, hacer falta no es una solución maravillosa tampoco. Primero porque no se puede controlar a quién vas a hacerle la falta, por mucho que insistas en que sea a uno muy concreto. Aparte de eso, los tiros libres te pueden condenar a la prórroga fácilmente, e incluso si meten el primero, fallan el segundo pero ganan el rebote… te pueden ganar el partido con un último tiro…
Por supuesto, la opción de que los jugadores participen y opinen es fundamental, y más en la élite y a falta de siete segundos, pero si el entrenador tiene muy clara la decisión, debe convencerlos de que sabe lo que quiere hacer y por qué.
Aparte de esta opinión práctica, yo estoy en contra de la falta intencionada o táctica, y creo que debería castigarse más duramente que una falta natural, en defensa de la belleza y la espectacularidad del juego.
Ver a Childress matar el aro es infinitamente más atractivo que verlo lanzar tiros libres…
Gracias Francesc por el comentario, me alegro que haya alguien que piense como yo respecto a hacer falta.
Ninguna solución es perfecta pero hay que tomarla pensando siempre si merece la pena hacer la falta en caso de que meta los dos tiros libres. Si llegas bien a la prórroga, tienes especialistas en últimos tiros, tus jugadores están convencidos… lo cierto es que son muchos los detalles a plantearse en pocos segundos.
Un saludo
Hola, me encante este blog, es la primera vez que lo veo y muy buen trabajo.
Respecto a la jugada nadie creo recordar que ha dicho nada sobre la hipotetica prorroga, que tal la asumirian cada equipo, faltas personales, cansancio, banquillo, etc… y en eso creo que Partizan tenia las de perder por eso pienso que decidio defender antes de asegurarse la prorroga con una falta. Es mi opinion que no solo depende de asegurarte una cosa, sino como la vas a ganar despues.
Un saludo
Gracias Xavi, me alegro que te guste el blog.
Quizás la razón principal por la que no hicieron falta era porque no querían jugar bajo ningún concepto la prórroga, tienes razón, de ahí que se fueran tan cabizbajos cuando McCalebb falló el último tiro. Creo que existe alguna estadística que venía a estudiar cuántos partidos ganan en la prórroga los equipos que fuerzan el empate y cuántos ganan los que iban arriba en el marcador. Aunque creo que el porcentaje era mayor para los primeros porque iban con la adrenalina y el optimismo por las nubes no sé exactamente donde lo leí. Si a alguno le suena estaría muy bien compartirla para aportar un dato más.
Saludos
Yo estoy contigo, haría falta, como norma (de cualquier manera, toda norma tiene su excepción…)
Dicho esto, no me parece un error la decisión de Vujosevic. El conoce a su equipo y tenía muchos más elementos de juicio de los que podemos tener nosotros en este momento.
Me agrada también la propuesta de Xavi García, y no descartemos que Vujosevic tuviera en cuenta el «sentir» de sus jugadores en esta ocasión, o en otras anteriores que le haya hecho tomar esta solución. Efectivamente la toma de decisiones compartida en muchas ocasiones supone un plus en un equipo.
Enhorabuena por el blog. Sigue con fuerza!
Gracias Raul. Pues creo que la sección tiene su miga así que analizaremos más casos como éste que por ahora es el que más comentarios ha generado por lo que deduzco que es un tema controvertido y donde tendremos mucho que discutir para mejorar como entrenadores, que siempre es el objetivo final del blog.
defender sin faltas