Por fin ha llegado la hora de la Final Four de la Euroliga. El rival del Regal Barça en la final del próximo domingo será el Olympiacos de Panagiotis Giannakis después de que los griegos hayan eliminado al Partizán de Belgrado tras una prórroga. Tiempo habrá la semana que viene de analizar todos los detalles que nos está dejando la Final Four. Aún así avanzar que de la primera semifinal del Barça me quedo con una defensa táctica de la pizarra de Xavi Pascual poco utilizada para frenar a Siskauskas que podremos apreciar la semana que viene. De la segunda semifinal me quedó con la decisión de Vujosevic de no realizar falta cuando vencía por dos puntos a falta de ocho segundos lo que ha propiciado una canasta de los reds sin tiempo de reacción que les ha llevado a la fatídica prórroga. Aún así que quede claro que Vujosevic para mi es el entrenador europeo del año por la metamorfosis que ha vivido el Partizán durante la temporada.
Por ahora y para ir abriendo boca para la final, tenéis aquí los conceptos más utilizados por el Olympiacos en ataque. Apenas juegan con sistemas enrevesados propiamente dichos sino que utilizan en el 70% de los ataques bloqueos directos, ya sean centrales o laterales o aclarados en el poste bajo con cuatro jugadores abiertos aprovechando la calidad de Linus Kleiza fuera de la zona. Así, de esa manera, dejan espacio para que Baby Shaq y Boroussis campen a sus anchas por dentro. Sin duda alguna la gran calidad de los hombres del Olympiacos dificulta mucho defender ciertas situaciones donde hay tantas opciones diferentes para anotar canasta en función de la defensa pero por contra, no soy muy aficionado a generar situaciones tan «previsibles» que pueden contrarrestarse con una buena preparación táctica defensiva. Si recordáis la final del Mundial de Japón entre la España de Pepu y la Grecia de Giannakis, los nuestros pudieron frenar a los griegos a pesar de la calidad helena porque no variaron su forma de jugar en los cuarenta minutos y la Selección española había hecho los deberes en el vestuario. Lo cierto es que el Olympiacos y la Selección griega del Mundial de Japón juegan exactamente igual (se nota la mano de Giannakis) y aunque esa forma permite la creatividad de hombres como Teodosic y Papaloukas y maximiza las cualidades del resto de jugadores, también facilita la preparación de trampas en defensa. Recordando esa final tan soñada, habrá que recuperar también para el blog los empujones a Marc Gasol por la espalda, de sus propios compañeros, para frenar las embestidas de Baby Shaq. Pero eso, lo dejaremos para otro día.
I feel devotion
PD: Gaspar Roura y Jordi Martí también han analizado el juego del Olympiacos. Podéis ver el vídeo en el blog del éste último. crackn1.wordpress.com Como siempre, un trabajo de Scouting brutal el de ambos.
Conceptos de ataque del Olympiacos
Doble bloqueo arriba Olympiacos
Saque de fondo, aclarado para el alero
Sistema Olympiacos 2 BD consecutivos con ventaja tras cortes
¿Qué te parece que la mejor opción de Olympiacos al final fuera 2×2 en la esquina entre Papaloukas y Boroussis? Vale que lo mejor es hacer las cosas sencillas (sobre todo si tienes a alguien como Papaloukas) pero si haces eso a nivel táctico quiere decir que igual a nivel estratégico de club (léase fichajes) algo falla. Aunque luego en la prórroga Childress me quite la razón…
Volviendo al sistema que comentas en el post, lo que más me gustó es el aprovechamiento de espacios. Tanto con dos pívots grandes y determinantes como con pívots rápidos y hábiles es muy interesante generar cortes hacia canasta tras el clásico bloqueo con pase mano-a-mano y el resto abiertos.
Comentas que se generan situaciones previsibles y coincido. De hecho cuando peor lo pasó Olympiacos fue cuando les negaron el medio de la zona con una 2-3.
A ver qué se saca de la manga Xavi Pascual el Domingo.
Un saludo!
Pues no puedo estar más de acuerdo contigo General Espartero. Crear situaciones sencillas de 2×2, con bloqueos directos, aprovechando las reacciones defensivas para castigar las ayudas, me parece una buena base para crear un equipo campeón sobre todo cuando tiene tanta calidad como este Olympiacos, pero ante equipos que defienden tan bien estas situaciones creo que se ha de tener un Plan B que facilite el ataque para este tipo de partidos.
Como te digo, este mismo juego sirvió a la Selección griega para meterse en una final de un Mundial venciendo a semifinales a Estados Unidos… pero no le sirvió para vencer a la Selección Española, mucho más trabajada tácticamente, para vencer la gran final.
Tener un 4 como Kleiza (o Fotsis y Kakiuzis en esa selección griega) permite jugar con cuatro abiertos y facilitar la tarea a los pívots en la zona. Pero me sigue pareciendo demasiado previsible su juego lo que no quiere decir que seas capaz de frenarles.
Un saludo